Casa Cebolla es un proyecto que desde el comienzo se gestó con pretensión colaborativa.
Un proyecto cultural de envergadura, para llegar a su máxima expresión si se requiere, no debe estar limitado por aspectos materiales o técnicos.
Eso conlleva un planteamiento integral donde se debe analizar cada ámbito de forma adecuada para así asegurar su éxito.
La proyección cultural, la materialización, la viabilidad, la temporalización, la inclusión social, la involucración local, la coherencia discursiva, la didáctica…
Muchos aspectos que se han de gestionar con múltiples agentes elegidos cuidadosamente y a los cuales hay que incorporar de la forma eficiente y sensible.
La unión de todos ellos, si asumen el proyecto cultural como propio y enriquecedor, creará algo sin límites.
Valores como la percepción de marca a través de la cultura, involucración real con el lugar, expansión de la red de colaboradores, etc, se encuentran presentes en Casa Cebolla.
La Casa Museo Miguel Hernández tiene el potencial de aunar sensibilidades e iniciativas de múltiples formas. Tomás Serna Pérez es un gran catalizador. Siempre abierto a que el legado construido de Miguel se proyecte a la sociedad.
Hablemos de Casa Cebolla.
Hablemos de colaboración.
Hablemos de Orihuela.
Hablemos de Miguel.
Colaboremos.
Creemos.
*Consulta la programación en las imágenes de la noticia y sigue a Casa Cebolla en instagram para seguir la actualidad.